Acción climática

Cómo trabaja la Coalición First Movers para descarbonizar los sectores del aluminio, el acero, el cemento y el hormigón

Captura de una estructura de acero en una obra en días nublados, que ilustra la necesidad de descarbonizar la industria.

Los sectores metalúrgico, del hormigón y del cemento están tomando varias medidas para descarbonizarse. Image: Getty Images/iStockphoto

Jelena Aleksić
Lead, Industry Decarbonization, Aluminium and Non-Ferrous Metals, World Economic Forum
Daniel Boero Vargas
Specialist, Industry Decarbonization, World Economic Forum
Comparte:
Nuestro impacto
¿Qué está haciendo el Foro Económico Mundial para acelerar la acción en Acción climática??
A hand holding a looking glass by a lake
Innovación mediante crowdsourcing
Involúcrate con nuestra plataforma digital de crowdsourcing para lograr un impacto a escala
Este artículo es parte de: Centre for Nature and Climate
  • El acero, el cemento, el hormigón y el aluminio, fundamentales para la transición verde, producen el 15% de las emisiones industriales de gases de efecto invernadero en todo el mundo.
  • Unas fuertes señales de demanda de versiones de estos materiales con bajas emisiones de carbono pueden ayudar a aumentar su oferta y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Los miembros de la coalición First Movers están impulsando este cambio mediante la aparición de proveedores con bajas emisiones de carbono en un nuevo repositorio mundial, el First Suppliers Hub.

Según el informe más reciente del Foro Económico Mundial, Net-Zero Industry Tracker, los sectores del acero, el cemento, el hormigón y el aluminio, fundamentales para la transición ecológica, son responsables conjuntamente de alrededor del 15% de las emisiones industriales de gases de efecto invernadero (GEI) en todo el mundo. A medida que crece la población mundial y aumentan la urbanización y la expansión económica, se prevé que la demanda en estos sectores crezca aún más, lo que dificulta que estas industrias que emiten mucho carbono se ajusten a los objetivos climáticos de 1,5 ºC.

A continuación, se presentan algunos ejemplos de acuerdos de absorción a lo largo de las cadenas de valor de los materiales, que ilustran la forma en que las señales de demanda del sector privado pueden ayudar a descarbonizar sectores difíciles de abordar. Algunos miembros de la First Movers Coalition (FMC), una coalición mundial de empresas que cataliza la mayor señal de demanda limpia del sector privado para productos industriales ecológicos, muestran cómo se está haciendo. A día de hoy, la FMC cuenta con 99 miembros, que han asumido más de 120 compromisos de compra en siete sectores. Para 2030, estos compromisos representarán una demanda anual de 16.000 millones de dólares para tecnologías climáticas emergentes y 31 millones de toneladas (Mt) de CO2 equivalente en reducciones anuales de emisiones.

Del compromiso a la acción

Los compromisos de demanda no bastan por sí solos para impulsar un mercado: deben ir acompañados de su ejecución. En 2023, los miembros de la FMC firmaron colectivamente 35 acuerdos de compraventa que garantizaban reducciones de carbono en los siete sectores, lo que eleva a 94 el número total de acuerdos de compraventa firmados en apoyo de los compromisos de la FMC. A continuación se presentan algunos ejemplos de las apuestas de First Movers en tres sectores de metales y materiales, y sus contribuciones resultantes a la realización de audaces planes mundiales para el despliegue de energías renovables, un transporte más limpio y una construcción sostenible.

La transición energética verde

Para mantener la triplicación de la promesa de energía renovable hecha en la COP28, se necesitan materiales bajos en carbono. Según el informe 2015 Cost of Wind Energy Review del Laboratorio Nacional de Energías Renovables, las turbinas eólicas están hechas predominantemente de acero, que representa entre el 66 y el 79% de la masa total de la turbina (dependiendo de la marca y el modelo).

Vattenfall y Ørsted, dos destacados miembros del FMC del acero, el cemento y el hormigón, están trabajando para garantizar que el acero y el hormigón utilizados en la construcción de sus aerogeneradores sean "casi nulos", de acuerdo con sus compromisos sectoriales del FMC. Vattenfall se ha asociado recientemente con el fabricante de acero sueco SSAB, miembro del FMC, para la adquisición de acero libre de fósiles para utilizarlo en sus propias operaciones con aplicaciones potenciales, como presas hidroeléctricas, estaciones de red y partes de cimientos para energía eólica marina.

Más arriba en la cadena de valor, Vestas y GE Vernova también han asumido el compromiso FMC de producir piezas de aerogeneradores utilizando acero profundamente descarbonizado. Para lograrlo, Ørsted se ha asociado con Vestas para adquirir e instalar un mínimo del 25% de torres de acero de bajas emisiones en proyectos conjuntos en alta mar. Otros miembros de FMC steel que gestionan parques eólicos se han comprometido a comprar indirectamente acero de emisiones próximas a cero para las turbinas eólicas, a saber, Iberdrola, ReNew, Invenergy, Mainstream Renewable Power, Enel y Engie.

Mientras que el acero se utiliza en las turbinas y el hormigón en las estructuras de soporte, el aluminio es clave para fabricar componentes críticos para la descarbonización de los sistemas energéticos. El último miembro del sector del aluminio del FMC, Danfoss, se ha comprometido a abastecerse de aluminio bajo en carbono para sus productos y soluciones, que permiten la electrificación, el acoplamiento de sectores, la flexibilidad de la demanda, la eficiencia energética y la recuperación de energía en todas las industrias.

Image: Sander Weeteling, Unsplash
¿Has leído?

Medidas revolucionarias de los principales fabricantes de automóviles

Desde la producción de motores de combustión hasta los modelos híbridos y los vehículos totalmente eléctricos, la fabricación de automóviles aporta historias inspiradoras. Los retos comerciales, económicos y sociales no han impedido a los First Movers, como General Motors, Scania, Volvo Group y Volvo Cars, fijar ambiciosos objetivos de descarbonización para sus flotas, operaciones y cadenas de suministro eléctricas.

Para estas empresas es fundamental abastecerse de metales de forma sostenible y asegurarse de que emiten poco carbono, ya que el acero constituye alrededor de dos tercios de los vehículos promedio que fabrican, mientras que el uso de aluminio está creciendo a un ritmo de dos dígitos. Enviar una fuerte señal de demanda a los proveedores y asociarse en toda la cadena de valor para la descarbonización de los materiales permite una transición más rápida y amplia.

Los ejemplos de colaboración a largo plazo entre Hydro y Volvo Group y entre Constellium y Renault para el suministro de programas de aluminio bajo en carbono y la fabricación en circuito cerrado impulsan el mercado del aluminio bajo en carbono. Del mismo modo, entre las asociaciones de la cadena de valor de los miembros siderúrgicos del FMC se incluyen Volvo Group y Scania, que han firmado acuerdos de compra con H2 Green Steel para abastecerse de acero con emisiones próximas a cero a partir de 2026/27, lo que supone un avance efectivo en la descarbonización de la industria. Del mismo modo, las dos empresas colaboraron con SSAB para descarbonizar sus entregas de acero en los próximos años.

Image: Chuttersnap, Unsplash

Construcción sostenible

Los pioneros de la cadena de valor de la construcción se han comprometido a abastecerse de materiales con emisiones próximas a cero. En la fase de diseño, ZGF Architects se ha comprometido a utilizar cemento y hormigón con emisiones próximas a cero en sus diseños y se ha dedicado a realizar proyectos energéticamente eficientes, como la sede central 2 de Amazon en Arlington, que se ha construido con materiales de bajas emisiones, incluida una mezcla de hormigón menos intensiva en carbono. En la fase de ejecución, VELUX, miembro del sector del aluminio del FMC, lidera la adquisición de aluminio bajo en carbono en toda su gama de productos, trabajando, entre otros, con sus socios de la cadena de valor Hydro y Novelis.

La empresa de acero, cemento y hormigón, Consolidated Contractors Company, también miembro de First Movers y pionera en este ámbito, está adquiriendo cemento con emisiones próximas a cero para su construcción. De este modo, sustituye cantidades de cemento Portland, que emite mucho carbono, por escoria granulada de alto horno. Para ayudar a los compradores de cemento y hormigón con emisiones próximas a cero, la FMC ha publicado una Guía de Adquisición de Cemento y Hormigón, que proporciona un lenguaje que los equipos de adquisición pueden transmitir a proveedores e intermediarios, así como detalles sobre cuestiones clave de contabilidad del carbono en el sector.

Image: Ricardo Gomez Angel, Unsplash

El First Suppliers Hub

El camino hacia la transición verde no es fácil, sencillo ni está exento de desafíos, pero los beneficios que aporta a la vida en la Tierra son incalculables. Los First Movers que cotejan su demanda de materiales con bajas emisiones de carbono ya están influyendo a la hora de aflorar la oferta de estos productos fabricados con el uso de tecnologías novedosas. Los primeros proveedores que están en vías de alcanzar los umbrales del FMC figuran en el FMC First Suppliers Hub, lanzado durante la Reunión Anual del Foro Económico Mundial en Davos en enero de 2024. Este creciente archivo de proyectos de emisiones próximas a cero en los sectores de materiales y movilidad del FMC es una herramienta de código abierto para todos.

Loading...
No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Temas relacionados:
Acción climáticaCadenas de suministro y transporte
Comparte:
World Economic Forum logo
Agenda Global

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global

Suscríbete hoy

Puedes anular tu suscripción en cualquier momento utilizando el enlace que figura en nuestros correos electrónicos. Para obtener más información, consulta nuestro Política de privacidad.

Health Impacts of Climate Change: Evidence Landscape and Role of Private Sector

Lars Christian Grødem-Olsen and Nils Fearnley

13 de junio de 2024

Sobre nosostros

Eventos

Medios

Socios y Miembros

  • Únete

Ediciones en otros idiomas

Política de privacidad y normas de uso

© 2024 Foro Económico Mundial