Resiliencia, Paz y Seguridad

Qué piensan los líderes mundiales y expertos humanitarios sobre la crisis en Gaza #SpecialMeeting24

El Primer Ministro jordano, Bisher Hani Al Khasawneh (centro), interviene en una mesa redonda sobre la crisis humanitaria en Gaza.

El Primer Ministro jordano, Bisher Hani Al Khasawneh (centro), interviene en una mesa redonda sobre la crisis humanitaria en Gaza. Image: Foro Económico Mundial

Spencer Feingold
Digital Editor, World Economic Forum
Comparte:
Nuestro impacto
¿Qué está haciendo el Foro Económico Mundial para acelerar la acción en Resiliencia, Paz y Seguridad??
La visión global
Explora y monitorea cómo Jordan afecta a las economías, las industrias y los problemas globales
A hand holding a looking glass by a lake
Innovación mediante crowdsourcing
Involúcrate con nuestra plataforma digital de crowdsourcing para lograr un impacto a escala
Mantente al día:

Jordan

  • La población de Gaza sufre una grave crisis humanitaria.
  • El empeoramiento de la situación fue tema de debate entre los líderes en la Reunión Especial del Foro Económico Mundial sobre Colaboración Global, Crecimiento y Energía para el Desarrollo.
  • Entre los participantes había desde Jefes de Estado hasta expertos humanitarios.

Líderes mundiales, altos diplomáticos y expertos humanitarios debatieron esta semana sobre la guerra en Gaza e Israel durante una reunión del Foro Económico Mundial celebrada en Arabia Saudí, en la que muchos pidieron que se ponga fin urgentemente al sufrimiento en la región.

La Reunión Especial sobre Colaboración Mundial, Crecimiento y Energía para el Desarrollo recibió a Mahmoud Abbas, Presidente palestino, quien pidió el cese inmediato de las hostilidades en Gaza y que se permita que la ayuda humanitaria llegue a quienes la necesitan.

"Condenamos completamente los ataques contra cualquier civil, sea quien sea", declaró Abbas, añadiendo que es necesaria una "solución política" urgente.

Loading...

El Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, también asistió a la cumbre y mantuvo conversaciones con el Presidente del Foro Económico Mundial, Børge Brende.

Blinken, que participó en encuentros diplomáticos paralelos al acto, reiteró el apoyo de Estados Unidos a Israel y pidió a Hamás que libere a los rehenes israelíes y persiga un alto el fuego. También pidió una mayor protección para los civiles y un mayor acceso a la ayuda humanitaria.

"Estamos decididos a hacer todo lo posible para poner fin al terrible sufrimiento humano que estamos viendo cada día en Gaza, entre niños, mujeres y hombres que se han visto atrapados en un terrible fuego cruzado creado por Hamás", declaró Blinken.

Crisis humanitaria

El conflicto de Gaza, que estalló tras el ataque del 7 de octubre contra Israel, ha creado una grave crisis humanitaria para los cerca de 2 millones de habitantes del territorio, más de la mitad de los cuales han sido desplazados. Según las organizaciones humanitarias, la hambruna y las enfermedades se han extendido por Gaza mientras el número de muertos, que ya se cuentan por decenas de miles, sigue aumentando.

En la reunión del Foro, Sigrid Kaag, Alta Coordinadora Humanitaria y de Reconstrucción de las Naciones Unidas para Gaza, afirmó que es necesario un "cambio de paradigma" en la forma de suministrar ayuda humanitaria en la región.

"Necesitamos diversos productos. No se puede hacer frente al tremendo impacto de esta crisis en la población civil sólo con harina o sólo con tipos limitados de bienes", declaró Kaag. "La gente necesita tener productos sanos, necesita tener medicamentos, necesita tener acceso a tratamiento".

Loading...

Los participantes también debatieron el coste de la reconstrucción de Gaza, que para las infraestructuras críticas se estima en 18 500 millones de dólares, así como los esfuerzos para desarrollar un plan de paz duradero.

El Primer Ministro jordano, Bisher Hani Al Khasawneh, que advirtió de que una nueva agresión sería una "catástrofe que se suma a otra catástrofe", señaló que el coste estimado de la reconstrucción de Gaza equivale a más del 90% del PIB de Gaza y Cisjordania en los años anteriores. "Esto en sí mismo es bastante horroroso", afirmó.

Por su parte, el primer ministro egipcio, Mostafa Madbouli, también pidió la creación inmediata de un Estado palestino. "Ahora, no mañana, el mundo entero debe reunirse para reconocer el derecho de los palestinos a tener su propio Estado", declaró.

Ayman Al Safadi, Viceprimer Ministro de Jordania, se hizo eco de los llamamientos en favor de una solución de dos Estados y afirmó que Jordania está dispuesta a "trabajar en un plan que garantice la protección de los derechos palestinos y también la seguridad de Israel".

En la sesión plenaria de clausura del acto, el Secretario de Estado británico, David Cameron, también habló de la crisis de Gaza. Cameron instó a Hamás a aceptar una propuesta de alto el fuego publicada recientemente y habló de las condiciones para una paz duradera.

"Hay que ver un futuro político para el pueblo palestino, pero también es crucial ver seguridad para Israel", dijo. "Esas dos cosas tienen que ir juntas".

No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Comparte:
World Economic Forum logo
Agenda Global

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global

Suscríbete hoy

Puedes anular tu suscripción en cualquier momento utilizando el enlace que figura en nuestros correos electrónicos. Para obtener más información, consulta nuestro Política de privacidad.

Día Mundial del Refugiado: Un enfoque innovador ayuda a crear medios de subsistencia sostenibles

Dianne Calvi and Tjada D’Oyen McKenna

21 de junio de 2024

Sobre nosostros

Eventos

Medios

Socios y Miembros

  • Únete

Ediciones en otros idiomas

Política de privacidad y normas de uso

© 2024 Foro Económico Mundial