Geo-economía y Política

Suecia ingresa en la OTAN: La Organización del Tratado del Atlántico Norte en detalle

"La OTAN es más fuerte, está más animada y, sí, está más unida que nunca en su historia", declaró el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Image: OTAN

Kate Whiting
Senior Writer, Forum Agenda
Comparte:
Nuestro impacto
¿Qué está haciendo el Foro Económico Mundial para acelerar la acción en Geo-economía y Política??
La visión global
Explora y monitorea cómo Geopolitics afecta a las economías, las industrias y los problemas globales
A hand holding a looking glass by a lake
Innovación mediante crowdsourcing
Involúcrate con nuestra plataforma digital de crowdsourcing para lograr un impacto a escala
Mantente al día:

Geopolitics

Este artículo fue publicado por primera vez en julio de 2022 y actualizado el 8 de marzo de 2024.

  • Suecia ha ingresado en la Organización del Tratado del Atlántico Norte - OTAN - después de que Hungría aprobara su adhesión.
  • Los conflictos armados entre Estados están reconocidos como uno de los mayores riesgos a los que se enfrenta el mundo en la actualidad, según el Informe sobre Riesgos Mundiales 2024 del Foro Económico Mundial.
  • Esto es lo que hay que saber sobre la historia de la OTAN y su reciente expansión.

Suecia se ha unido oficialmente a la OTAN como el 32º Aliado, en lo que el Secretario General del bloque, Jens Stoltenberg, describió como un "día histórico".

"Suecia ocupará ahora el lugar que le corresponde en la mesa de la OTAN, con voz y voto en igualdad de condiciones a la hora de dar forma a las políticas y decisiones de la OTAN", declaró Stoltenberg el 7 de marzo de 2024.

"La adhesión de Suecia hace a la OTAN más fuerte, a Suecia más segura y a toda la Alianza más unida. La adhesión de hoy demuestra que la puerta de la OTAN sigue abierta y que cada nación tiene derecho a elegir su propio camino."

La bandera del país se izará junto a las de los otros 31 Aliados en una ceremonia en la sede de la OTAN en Bruselas el 11 de marzo, así como en los mandos de la OTAN en toda Europa y Norteamérica.

Loading...

Dos días después del segundo aniversario de la invasión rusa a Ucrania se despejó el último obstáculo en el camino de Suecia hacia el bloque militar más poderoso del mundo, luego que Hungría aprobara su adhesión.

"Suecia deja atrás 200 años de neutralidad y de una política de no alineamiento militar", declaró el primer ministro Ulf Kristersson en rueda de prensa.

"Entramos en la OTAN para defender aún mejor lo que somos y todo aquello en lo que creemos. Estamos defendiendo nuestra libertad, nuestra democracia y nuestros valores, junto con otros."

La adhesión ocurre casi un año después de que el vecino de Suecia, Finlandia, se uniera en abril de 2023, marcando la mayor expansión de la OTAN desde que miembros de Europa del Este se unieran tras el colapso de la Unión Soviética en 1991.

¿Por qué se unen más países a la OTAN?

La invasión rusa a Ucrania en 2022 llevó a Suecia a abandonar su política de no alineamiento y a buscar una mayor seguridad dentro de la OTAN.

La propia Ucrania presentó formalmente una solicitud de ingreso en el bloque en septiembre de 2022 y el Presidente Volodymyr Zelenskiy recibió el aval en la Cumbre de Vilna, celebrada en la capital lituana en julio de 2023, en la que los Aliados volvieron a confirmar su compromiso de convertir a Ucrania en miembro.

Los expertos en riesgos encuestados para el Informe sobre Riesgos Mundiales 2024 del Foro Económico Mundial afirmaron que el "conflicto armado interestatal" era uno de los cinco riesgos más graves a los que se enfrentaba el mundo a corto plazo.

La Cumbre de Vilna también incluyó la sesión inaugural del Consejo OTAN-Ucrania el 12 de julio, en la que Zelenskiy fue recibido por Stoltenberg.

Loading...

El presidente de Ucrania añadió: "Estamos con ustedes en su valiente lucha por la libertad y la soberanía [...]. Debemos mantener y ampliar nuestro apoyo para ayudar a Ucrania a liberar su territorio y disuadir futuras agresiones rusas.

En esta Cumbre, hemos reafirmado que Ucrania se convertirá en miembro de la Alianza y hemos tomado decisiones para acercar a Ucrania a la OTAN.

Hoy nos reunimos como iguales. Y espero con impaciencia el día en que nos reunamos como Aliados".

El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró: "La OTAN es más fuerte, más dinámica y, sí, más unida que nunca en su historia. Está más vital para nuestro futuro común".

Descubre

¿Qué está haciendo el Foro Económico Mundial para aumentar la inteligencia digital de la población infantil?

Cómo la OTAN se expande y cambia

El camino de Suecia hacia el ingreso en la OTAN ha sido largo. En julio de 2023, la candidatura del país para ingresar en la OTAN fue finalmente aprobada por Turquía, que había estado bloqueando su solicitud a la espera de que Suecia reconociera a los grupos rebeldes como organizaciones terroristas.

El 10 de julio, la OTAN dijo: "Suecia ha enmendado su constitución, cambiado sus leyes, ampliado significativamente su cooperación antiterrorista contra el PKK y reanudado las exportaciones de armas a Turquía, todos los pasos establecidos en el Memorando Trilateral acordado en 2022."

Tanto Suecia como Finlandia, que tiene 1.340 km de frontera con Rusia, abandonaron su tradicional postura de neutralidad y solicitaron su ingreso en la OTAN tras la invasión rusa de Ucrania.

Mapa señalando el ingreso por año de los países a la OTAN. Cómo se ha ampliado el número de miembros de la OTAN.
Cómo se ha ampliado el número de miembros de la OTAN. Image: Statista

En junio de 2022, una declaración de los 30 miembros de la OTAN invitó formalmente a ambos países a adherirse, al tiempo que calificaba a la Federación Rusa como "la amenaza más significativa y directa para la seguridad de los Aliados y para la paz y la estabilidad en la zona euroatlántica" y reiteraba su "apoyo inquebrantable" a Ucrania.

Finlandia se convirtió oficialmente en el 31º Aliado de la OTAN el 4 de abril de 2023, después de que los miembros de la OTAN firmaran su Protocolo de Adhesión el 5 de julio de 2022. Los 30 parlamentos nacionales habían votado a favor de ratificar la adhesión del país.

El presidente finlandés Sauli Niinisto asiste a una reunión para firmar la legislación nacional de Finlandia sobre la OTAN en Helsinki, Finlandia, el 23 de marzo de 2023.
El presidente finlandés Sauli Niinisto asiste a una reunión para firmar la legislación nacional de Finlandia sobre la OTAN en Helsinki, Finlandia, el 23 de marzo de 2023. Image: Fanni Uusitalo/Finnish government/Handout via REUTERS

¿Cuál es la historia de la OTAN?

La historia de la OTAN está ligada al expansionismo ruso. Se creó en 1949, en respuesta a los intentos del entonces Primer Ministro de la URSS, José Stalin, de someter a otros Estados al régimen comunista.

Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Bélgica, Dinamarca, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega y Portugal firmaron un tratado que establecía que "un ataque armado contra uno o más miembros... se considerará un ataque contra todos ellos".

Desde entonces ha pasado por nueve rondas de ampliación: durante la caída del muro de Berlín en 1989 ya eran 16 países y en los años 90, tras el colapso de la URSS, empezaron a incorporarse antiguos países soviéticos, con lo que el total ascendió a 30. Cuando Suecia se adhiera oficialmente, el número de Aliados ascenderá a 32.

La Declaración de la Cumbre de Madrid de junio de 2022 reafirmó la política de puertas abiertas de la OTAN, que permite a cualquier país europeo solicitar su adhesión, pero deben comprometerse a un gasto en defensa del 2% del PBI.

En marzo de 2020, en la anterior ronda de ampliación, se produjo el ingreso de la República de Macedonia del Norte, mientras que Georgia y Bosnia y Herzegovina están en proceso de solicitud, actualmente junto a Ucrania.

Loading...
No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Temas relacionados:
Geo-economía y PolíticaResiliencia, Paz y SeguridadAcción climática
Comparte:
World Economic Forum logo
Agenda Global

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global

Suscríbete hoy

Puedes anular tu suscripción en cualquier momento utilizando el enlace que figura en nuestros correos electrónicos. Para obtener más información, consulta nuestro Política de privacidad.

9 cambios que afectan la seguridad nacional y la cooperación económica

Simon Lacey and Don Rodney Junio

7 de junio de 2024

Sobre nosostros

Eventos

Medios

Socios y Miembros

  • Únete

Ediciones en otros idiomas

Política de privacidad y normas de uso

© 2024 Foro Económico Mundial