Los derechos humanos

Debemos hablar de la integración después de la migración. Estas son cuatro formas de mejorarla

Anne Gallagher
President, International Catholic Migration Commission
Comparte:
La visión global
Explora y monitorea cómo Los derechos humanos afecta a las economías, las industrias y los problemas globales
A hand holding a looking glass by a lake
Innovación mediante crowdsourcing
Involúcrate con nuestra plataforma digital de crowdsourcing para lograr un impacto a escala
Mantente al día:

Los derechos humanos

La integración es la transición delicada y crucial del migrante de extranjero a compatriota, el proceso mediante el cual los migrantes se convierten en parte de su nueva comunidad. La integración exitosa es difícil de medir porque tiene múltiples capas, y afecta a todas las partes de la experiencia del migrante, desde la educación hasta la vivienda, la participación política y el compromiso cívico.

Es posible que no podamos captar esto en profundidad, pero pocos dudan de su importancia. Si bien muchos de los problemas de migración siguen siendo controvertidos, la integración es considerada como algo bueno para los migrantes y para las sociedades en las que se han establecido.

¿Por qué, entonces, es tan difícil discutir, debatir y acordar tanto el panorama general como los aspectos específicos de la integración? Una indicación de las sensibilidades en torno a este tema se puede encontrar en el borrador final del texto de los dos Pactos Globales que están programados para su adopción en diciembre de 2018 por casi todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas. El Pacto Global sobre Migración contiene cuatro referencias, en gran parte no sustanciales, a la integración. El Pacto Global sobre los Refugiados es algo mejor, y trata brevemente la integración en tres de sus más de 100 párrafos. ¿Cómo se logró esto?

La integración es difícil para los estados porque expone una verdad que muchos se resisten a reconocer públicamente. A pesar del abrumador enfoque internacional sobre el regreso y la reintegración de los migrantes en sus comunidades de origen, muchos migrantes no quieren, y a menudo no pueden, volver a sus hogares. Los 325.000 refugiados que recibieron protección en Alemania en 2017 ahora están creándose nuevas vidas en ese país. Menos del 3 % de los 12 millones de migrantes que viven ilegalmente en los Estados Unidos son devueltos a sus países en un año.

Y las preguntas sobre la integración no solo se las hacen los países ricos. Es posible que los más de un millón de refugiados que huyen de la violencia sectaria en Myanmar que ingresaron a Bangladesh durante los últimos 12 meses tengan que llamar a ese país su hogar para las generaciones venideras. Nadie puede predecir cuándo, en caso de que suceda, los refugiados de Siria y Palestina que actualmente representan alrededor del 30 % de la población del Líbano podrán irse. El silencio colectivo en torno a estas realidades incómodas es comprensible, pero no ayuda.

La integración también es un tema difícil de hablar y afrontar porque no existe nada cercano a una solución rápida. Construir un muro, establecer un campamento, crear una nueva fuerza fronteriza, detener los botes, son todas acciones inadecuadas de la política para evitar una acción decisiva. Incluso si al final no aportan demasiado, dan la impresión de que existe un control en medio del caos y tienen la esperanza de obtener resultados inmediatos.

Por el contrario, si se debe hacer correctamente, la integración de los migrantes es un proceso largo y a menudo complicado para todos los involucrados. Requiere que los migrantes se rindan a la realidad de sus nuevas vidas y decidan seguir adelante, aunque no haya sido su elección. Requiere que las comunidades y los gobiernos acepten a los recién llegados, admitan su presencia con generosidad material y espiritual, y estén abiertos a la posibilidad de enriquecimiento.

Las consecuencias de ignorar la integración, o hacerlo mal, son devastadoras. En todo el mundo vemos evidencia de una integración fallida en vastos campos de refugiados que hace mucho tiempo han abandonado cualquier pretensión de impermanencia. Lo vemos en las comunidades del gueto que están separadas, en todo lo que es de importancia, de la sociedad a la que nominalmente se han unido. Vemos una integración fallida en las métricas que muestran que los migrantes se están quedando muy por detrás de las poblaciones establecidas en una amplia gama de indicadores de calidad de vida, incluidos los logros académicos y la participación en la fuerza laboral.

Y los fracasos en la integración tienen efectos más profundos y oscuros que a menudo se ignoran. Por ejemplo, la opinión pública sobre el valor de la migración parece estar estrechamente vinculada a las percepciones sobre la integración. El Índice de Aceptación de Migrantes de Gallup confirma que las actitudes hacia la migración son mucho más positivas en los Estados Unidos y Australia, que tienen un sólido historial en cuanto a integración, que en Europa, donde la integración ha sido mucho más problemática.

El mensaje es claro: aquellos que buscan promover políticas migratorias más abiertas y liberales deben hacer una planificación a largo plazo. Deben prestar mucha atención a lo que les sucede a las personas después de dejar sus países. Si las cosas no funcionan bien, la buena voluntad que permitió su migración en primer lugar puede disiparse rápidamente, lo que complica aún más su transición de extranjero a compatriota.

El apoyo a las políticas de migración generosas se derrumba donde existen (o se percibe que existen) migrantes fuera del tejido social y cultural de la comunidad receptora. No es sorprendente que los fracasos de integración hayan sido ampliamente citados como una fuerza importante detrás de la creciente influencia de los movimientos políticos maliciosos. Los partidos populistas que apoyan una política de nacionalismo extremo todavía no forman parte de los gobiernos en la mayoría de los países. Pero incluso sin formar parte del gobierno, su capacidad para influir en la política de inmigración e integración puede ser profunda. En los Países Bajos, por ejemplo, los movimientos políticos nacionalistas han convertido en un arma exitosa las preocupaciones en torno a la integración, manipulando a los partidos principales para que adopten políticas mucho menos amigables con la migración y con los migrantes.

Entonces, ¿qué podemos hacer mejor? El sentido común y las experiencias recientes apuntan a lo siguiente.

Las comunidades receptoras necesitan ayuda

Los costos de la integración no se comparten de manera uniforme, ya sea dentro o entre los países. Es injusto que aquellos que están llamados a ejercer la mayor generosidad sean, con demasiada frecuencia, los que tienen menos que dar y más que perder.

A nivel de país, los gobiernos centrales deben garantizar que los pueblos y ciudades encargados del verdadero trabajo de recibir e integrar a los migrantes reciban un apoyo adecuado, no solo en términos de gastos de integración directa, sino también para evitar el colapso de los servicios existentes que puede alimentar fácilmente el resentimiento dentro de la población.

A nivel internacional, la idea de "compartir la carga" entre los países en materia de migración debe extenderse a la integración. Es un bien colectivo y una responsabilidad colectiva.

El éxito requiere planificación

Un análisis reciente del reasentamiento de refugiados a gran escala ha demostrado el "poder del lugar". En resumen, el lugar donde los nuevos migrantes terminan puede determinar tanto su futuro como el estado de la sociedad a la que han migrado a largo plazo.

Por ejemplo, sabemos que el empleo es fundamental para la integración, ya que los individuos y las familias ingresan a sus nuevas comunidades al tiempo que ejercen un efecto positivo en la percepción pública de los migrantes. Cuando el reasentamiento se planifica cuidadosamente para maximizar las oportunidades reales de empleo y, más ampliamente, para hacer coincidir al migrante con el destino, la experiencia en ambos lados mejora drásticamente. La tecnología está ayudando a hacer realidad este tipo de formulación de políticas específicas y relevantes a nivel local.

La honestidad y la colaboración genuinas son recompensadas

La integración es difícil y los problemas son inevitables. Las sociedades receptoras, y de hecho los propios migrantes, merecen el respeto de la honestidad. Toda falta de honestidad representa una traición indefendible de la confianza que debería existir entre un gobierno y su gente.

También es un error estratégico. La estrategia común de simular que todo está bien cuando no es así suele resultar contraproducente. Las comunidades que sufren los efectos de una integración inadecuada; por ejemplo, presión sobre los servicios públicos y tensiones sociales, se sienten ignoradas o condenadas cuando sus preocupaciones son desestimadas o mal interpretadas. Al igual que los migrantes, quienes los reciben merecen atención y compasión.

Lo más importante es que la integración se debe presentar y experimentar como un proceso bidireccional: una colaboración entre la comunidad y el migrante. Hemos visto que cuando la colaboración es el punto de partida acordado, las relaciones se transforman. Los migrantes se convierten en más que objetos pasivos de la caridad, y las comunidades se convierten en algo más que engranajes involuntarios en una máquina política de la que no se sienten parte.

La evidencia importa

Nuestro conocimiento de lo que funciona y lo que no funciona es todavía muy limitado, entre otros motivos porque pueden pasar años antes de que se pueda evaluar adecuadamente el impacto de un enfoque en particular. Esto significa que la base de evidencias para las políticas y prácticas de integración a menudo es inestable.

En lo inmediato, es muy difícil averiguar cómo invertir para obtener el máximo rendimiento. No podemos permitirnos cometer grandes errores, pero tampoco podemos permitirnos esperar. Los responsables de la formulación de políticas deben tener suficiente valentía como para reconocer las lagunas en nuestro conocimiento y suficiente visión de futuro para apoyar las iniciativas que ayuden a cerrar esas brechas. Deberían aprovechar el trabajo reciente que finalmente nos ayuda a comprender mejor la integración, como el papel que puede desempeñar el análisis del costo-beneficio para decidir dónde centrar la atención y los recursos, y las formas en que los grandes datos pueden usarse para mejorar nuestra comprensión de cómo se produce la integración.

Los dos Pactos Globales reconocen una verdad que todos conocemos: el movimiento humano es el alma del progreso humano. No se puede detener, pero se puede gestionar mucho mejor de lo que lo estamos haciendo en la actualidad. Los Pactos establecen una visión para el futuro, una en la que los países, trabajando juntos, logren asegurarse de que la migración sea abrumadoramente segura, legal y beneficiosa para todos. Pero para que eso suceda, debemos mantener la integración, el bienestar a largo plazo de nuestros migrantes y las comunidades que los reciben en el centro de nuestra atención.

No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Temas relacionados:
Los derechos humanosAcción humanitaria
Comparte:
World Economic Forum logo
Agenda Global

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global

Suscríbete hoy

Puedes anular tu suscripción en cualquier momento utilizando el enlace que figura en nuestros correos electrónicos. Para obtener más información, consulta nuestro Política de privacidad.

¿Es la falta de acción ante el cambio climático una violación de los derechos humanos?

John Letzing and Minji Sung

12 de abril de 2024

Sobre nosostros

Eventos

Medios

Socios y Miembros

  • Únete

Ediciones en otros idiomas

Política de privacidad y normas de uso

© 2024 Foro Económico Mundial