El Foro Económico Mundial debate el cambio político en Estados Unidos

Ceri Parker
Previously Commissioning Editor, Agenda, World Economic Forum
Comparte:
La visión global
Explora y monitorea cómo Estados Unidos afecta a las economías, las industrias y los problemas globales
A hand holding a looking glass by a lake
Innovación mediante crowdsourcing
Involúcrate con nuestra plataforma digital de crowdsourcing para lograr un impacto a escala
Mantente al día:

Estados Unidos

El Foro Económico Mundial acaba de celebrar la reunión global de intercambio de ideas en Dubái, pocos días después de que el sorpresivo triunfo de Donald Trump cerrara una campaña electoral terriblemente divisiva.

Al reflexionar sobre el periodo actual, el profesor Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, dijo:

“Una parte importante de la élite mundial ha perdido el sentido de la solidaridad cuando más se necesita. Vivimos en un mundo de transparencia, y un mundo semejante no puede tolerar demasiada desigualdad”.

Esto hace que la misión del Foro – el espíritu emprendedor en el interés del público mundial– sea más importante que nunca.

“No hay una respuesta simple, ni una gran ideología. Al explorar lo nuevo y aprovechar las lecciones del pasado, lo que necesitamos son esfuerzos pragmáticos y sistémicos, orientados al futuro. La confianza en el sistema no volverá rápidamente. Todos nuestros esfuerzos deben ser inclusivos, y debemos integrar a todas las partes interesadas”.

Loading...

La globalización, que ha sacado a millones de personas de la pobreza en mercados emergentes, no fue el objetivo correcto para los votantes disgustados de Occidente, afirmó.

“El problema que tenemos no es la globalización. El problema es la falta de gobernabilidad mundial, la falta de medios para abordar las problemáticas mundiales”.

Según Lorna Solis, una exrefugiada que creció en Estados Unidos, este es un problema profundamente personal.

“Me convertí en refugiada cuando tenía nueve años. Huí de Nicaragua. Mis padres lo perdieron todo”, dijo. Tras una carrera en finanzas, actualmente dirige Blue Rose Compass, una organización que educa a los refugiados y los presenta para becas universitarias.

“La noche de la elección recibí un diluvio de correos electrónicos de parte de estudiantes (de Yale y Princeton) que estaban asustados. Ese no es el país que me recibió tan bien. Es un EE. UU. diferente. La elección es un ataque directo a mi trabajo”.

“Esta experiencia me empujó a trabajar a gran escala para ayudar a más refugiados. Creo que todo se volverá más difícil para los refugiados, en términos de movilidad, visas y acceso al empleo. Pero otros países pueden influir en la ideología de Trump”.

Douglas Rediker, miembro de la Institución Brookings, se centró en cómo podría gobernar la administración Trump. En cuanto a los planes para impulsar el gasto en infraestructura, Rediker dijo:

Antes se podía ver mejor cómo funcionaba el Congreso, algunos demócratas y algunos republicanos trabajando en objetivos comunes... Irónicamente, Trump, que fue una figura divisiva, podría ser un agente catalizador en la ruptura de las líneas partidistas”.

Loading...

Suzanne Nora Johnson, vicepresidente de Brookings, resumió la oleada de ira populista de 2016:

“No hay duda de que si observamos el Brexit o Estados Unidos, lo que vemos es un rechazo sistemático de la élite, de la gente, el poder, la influencia y las instituciones. Las instituciones decepcionaron a la gente durante la crisis financiera, las personas han visto que la mayoría de las instituciones no cumplieron lo prometido, están atravesando el cambio más profundo en la historia industrial. Es fundamental que las personas respalden el proceso que crea su destino”.

En los próximos meses, el impacto del resultado de las elecciones sobre el cambio climático ocupará un lugar central, tras la promesa de Donald Trump de retirar a los Estados Unidos del Acuerdo de París para frenar las emisiones. J. Carl Ganter, director general de la organización ambientalista Circle of Blue, comentaba:

“¿Entrará la nueva administración en el siglo XXI en donde se están asimilando los riesgos y los mercados están respondiendo? ¿O actuará en contra de la fuerza de este impulso, frente a la ciencia que demuestra que estamos alcanzando los límites planetarios?”

No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Comparte:
World Economic Forum logo
Agenda Global

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global

Suscríbete hoy

Puedes anular tu suscripción en cualquier momento utilizando el enlace que figura en nuestros correos electrónicos. Para obtener más información, consulta nuestro Política de privacidad.

Sobre nosostros

Eventos

Medios

Socios y Miembros

  • Únete

Ediciones en otros idiomas

Política de privacidad y normas de uso

© 2024 Foro Económico Mundial