Naturaleza y Biodiversidad

El científico que ha superado a Jennifer Aniston en récord de seguidores en Instagram

Sir David Attenborough, Broadcaster and Naturalist, David Attenborough, United Kingdom; Cultural Leader recives his Crystal Award from Hilde Schwab, Chairperson and Co-Founder, Schwab Foundation for Social Entrepreneurship, Switzerland during the Session "The 25th Crystal Awards" in "Congress Hall" at the Annual Meeting 2019 of the World Economic Forum in Davos, January 21, 2018.Copyright by World Economic Forum / Greg Beadle

Image: WEF/Beadle

Neus Palou
  • El británico David Attenborough de 94 años es un divulgador científico famoso por sus documentales sobre naturaleza y vida silvestre

Los millones de fans de la mítica serie Friends esperaban desde hace años que la actriz Jennifer Aniston decidiera abrir una cuenta de Instagram. Finalmente lo hizo en 2019 con una fotografía de una cena donde se habían reunido los seis protagonistas de la serie. Esa espera, más la foto que había elegido para estrenarse, provocaron que superara el millón de seguidores en tan solo 5 horas y 16 minutos, lo que marcó un récord en la red social.

Hasta ahora Aniston era la única que lo había conseguido, pero el 24 de septiembre una persona consiguió quitarle el récord. Lo hizo una persona que nunca había pisado una alfombra roja de Hollywood, que nunca había ganado un gran premio, que no es un dirigente político ni religioso, que tampoco es un deportista de élite y que, además, tiene más de 90 años.

¿Has leído?

Este ha sido David Attenborough, un científico de 94 años famoso, sobre todo en Reino Unido, por sus documentales sobre naturaleza. Sólo necesitó 4 horas y 44 minutos para alcanzar el millón de seguidores, 31 minutos menos que la estrella de Hollywood.

Attenborough se hizo famoso por su serie de documentales Life on Earth (“La vida en la Tierra”) que se emitieron en la BBC a partir de 1979. La serie se hizo muy popular y logró crear interés en la vida silvestre, sobre todo entre los jóvenes, antes que el formato de documental de naturaleza se pusiera de moda.

En los últimos años Attenborough ha dirigido su creciente activismo contra el cambio climático al público más joven. Por eso, esta gran cantidad de seguidores en Instagram evidencia que los jóvenes consideran la crisis climática como uno de los asuntos más importantes.

The Duke of Cambridge in conversation with Sir David Attenborough during WEF 2019, discussing Sir David’s career including his upcoming series Our Planet, urgent environmental challenges, and his advice to the next generation of global leaders at the Annual Meeting 2019 of the World Economic Forum in Davos, January 22, 2019. Congress Centre - Congress HallCopyright by World Economic Forum / Sikarin Fon Thanachaiary
Image: Foro Económico Mundial

“Estoy dando este paso y explorando esta nueva forma de comunicación porque, como todos sabemos, el mundo está en problemas. Los continentes están en llamas. Los glaciares se están derritiendo. Los arrecifes de coral están muriendo, los peces están desapareciendo de nuestros océanos… La lista sigue y sigue. Pero sabemos qué hacer al respecto, y es por eso que estoy abordando esta nueva forma de comunicación”, explica el científico de 94 años.

Su objetivo es grabar mensajes de forma periódica “para explicar cuáles son los problemas y cómo podemos resolverlos”, añadía.

Este logro de seguidores en Instagram en tan poco tiempo ha quedado registrado en el Libro Guinness de los Récords Mundiales, según informa la BBC.

Hoy el científico ya alcanza los 5,4 millones de seguidores y su primer mensaje se ha hecho tan viral que ha superado los 17 millones de reproducciones.

Loading...

El ranking de los famosos que han conseguido el millón de seguidores en menos tiempo es este:

1. David Attenborough: 4 horas 44 minutos (científico)

2. Jennifer Aniston: 5 horas y 16 minutos (actriz)

3. Duques de Sussex : 5 horas y 45 minutos (realeza)

4. Kang Daniel: 11 horas 36 minutos (cantante surcoreano)

5. Papa Francisco: 12 horas (dirigente religioso)

.6. David Beckham: 24 horas (deportista)

Estoy dando este paso y explorando esta nueva forma de comunicación porque, como todos sabemos, el mundo está en problemas

David Attenborough

David Attenborough puede presumir de ser el primer científico en aparecer en esta lista y que la mayoría de sus seguidores sean personas que no habían nacido cuando el empezó a hacer documentales.

”Es su mundo y es su mañana. Yo no estaré allí, ellos sí estarán”, señaló Attenborough a la BBC. “Es muy importante que, como está sucediendo, cada vez más gente joven se preocupe por este tema. Yo me siento privilegiado de que escuchen lo que un anciano como yo tiene que decir”, añadió.

Es su mundo y es su mañana. Yo no estaré allí, ellos sí estarán. Es muy importante que, como está sucediendo, cada vez más gente joven se preocupe por este tema.

Attenborough ha viajado por todo el mundo explicando los secretos que esconde el mundo natural. Sus series se han transmitido prácticamente en todo el mundo en las últimas cuatro décadas. En España las hemos podido ver en La2 de TVE. La Vida en la Tierra (1979), El Planeta Viviente (1984), La Vida a Prueba (1990) o El planeta Helado (1993) son algunas de sus series documentales más famosas.

La naturaleza es su vocación y con más de 90 años Attenborough continua trabajando para divulgar las maravillas que esconde el mundo. Su nuevo documental, A Life on Our Planet (”Una vida en nuestro planeta”), que podrá verse en Netflix, arroja luz sobre la vida del mismo Attenborough.

Su documental La vida a sangre fría ganó en 2009 un premio BAFTA de televisión. También ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2009. Además, en 2006 fue la voz de Planeta Tierra , el primer documental sobre naturaleza de la BBC, que ganó varios premios Emmy.

No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Mantente al día:

Las redes sociales

Comparte:
La visión global
Explora y monitorea cómo Biodiversidad afecta a las economías, las industrias y los problemas globales
World Economic Forum logo

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global

Suscríbete hoy

Cómo la optimización de la cadena de suministro puede impulsar la agricultura vertical

Haitao Li and Temidayo Akenroye

4 de marzo de 2025

Inteligencia Indígena en la era digital: 5 lecciones de Davos

Quiénes somos

Participe en el Foro

  • Iniciar sesión
  • Asóciese con nosotros
  • Conviértase en miembro
  • Regístrese para recibir nuestras notas de prensa
  • Suscríbase a nuestros boletines
  • Contacte con nosotros

Enlaces directos

Ediciones en otros idiomas

Política de privacidad y normas de uso

Sitemap

© 2025 Foro Económico Mundial